Calles y Biografía Urbana

                                                                              Viernes, 23 de agosto 2013

 Nuestras calles

                             confidentes de historias...

  

Calle San Ignacio, Puerto Varas (2013) 










 Algunos dirán que las calles son sólo conexiones de un lugar a otro,pero la verdad es que son más que eso, ellas albergan historias, nos ven crecer, son testigos de cada uno de nuestros movimientos y, a diferencia de las paredes que nos rodean día a día,las calles no tienen oídos, por lo que son las mejores guardadoras de secretos. Cada secreto compartido,palabra o idea queda enterrado bajo el pavimento..

        Pero, nuestras queridas confidentes son bautizadas con un nombre en particular, sino ¿cómo podríamos identificar unas de otras? Y, es por eso que en este segmento nos haremos cargo de averiguar y luego hacer pública la razón de sus nombres y las historias que se esconden detrás de ellas.





Avenida Gramado, Puerto Varas(2013)


calles

I.


"las calles de este pueblo
nunca tendrán mi nombre 
pero reconozco
que aquí he dejado mis besos
mis pies húmedos
mi sueño de mañana
y tal vez una mirada atardecida
de habitante habitado
llevado como barco de papel
que de tanto en tanto 
arrastra la lluvia."

                 Victor González.





Artículo: Mª Jose Castaño M,Felipe Velasquez B.
Fotografías: Valentina Neumann B.
Poema: Victor González.

        Sus Calles 

       Puerto Varas “la  ciudad de las rosas”  fue nombrada de este modo por José Teobaldo Kuschel , quien quiso que la villa se convirtiera en un lugar de paz y tranquilidad, así dando origen a una ciudad turística de encanto único.

            Pero nosotros, como habíamos dicho anteriormente, procuraremos demostrar el verdadero significado  de calle, comprendiendo que es más que una simple línea por donde transcurren personas y vehículos,, al mismo tiempo mostraremos donde se encuentran y el  origen de los nombres de algunas de ellas como:

“Santa Rosa”
 Nombre que se le asignó a la calle en honor a la embarcación “ Santa Rosa” que encalló en el lago Llanquihue cuyo fin era el transporte de insumos y pasajeros  a lo largo de toda la  cuenca del lago Llanquihue. En aquella embarcación transitaron figuras políticas importantes como Gabriel González Videla, Carlos Ibáñez del Campo y José Alessandri Rodríguez. Esta calle está ubicada entre las Avenida Imperial y  Calle Klenner. 

Vapor Santa Rosa

Bajada Calle Santa Rosa, aprox 1925











“Verbo Divino”  
 A esta calle se le dio el nombre debido a la congregación del Verbo Divino, ya que esta se  ha hecho participe de innumerables actividades de ámbito social y de ayuda dentro de la ciudad, esta calle se encuentra iniciando en calle San Francisco y terminando  en Calle San Ignacio. 
No se alcanza  a apreciar mucho la calle Verbo Divino, pero en la imagen se
ve al lado derecho en primer plano el Colegio Germanía, existente aun hoy en día
mas atrás ve la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús en conjunto con su casa parroquial.

Subida de Calle Verbo Divino(Actualmente 2013)
Cúpula Parroquia Sagrado de Jesús 

















“San Francisco”  
No existe  certeza si esta calle adquirió su nombre por San Francisco de Asís o San Francisco Javier, toda las calles aledañas a  esta tienen influencia jesuita los cuales fomentaron la creación de estructuras religiosas en puerto varas  como la gruta y la iglesia. San Francisco parte su recorrido en Calle Diego Portales y termina en la Avenida San Francisco la cual culmina en la carretera ruta 5 Sur.

Calle San Francisco antes de 1960( Fotografía de Padre Jóse Neudorfer)
Subida Calle San Francisco(Actualmente 2013)


“San Ignacio “  
Nombre que se le atribuyo en honor de Ignacio de Loyola. Cura Jesuita declarado santo por la iglesia Católica, por su creación y obra de la Compañía de Jesús.  Está calle ubicada entre la Calle Salvador y Colón. 

Calle San Ignacio se puede ver que se encuentra frente al Colegio Germania.
(Fotografía Padre José Neudorfer)

“Avenida Gramado” 
 Avenida cuyo nombre  fue asignado debido al convenio  de fraternidad que declara ciudades hermanas  a las ciudades de Gramado (Brasil) y Puerto Varas (Chile) hecho que ocurrió en 1991 a manos del alcalde Guido Rehbein, esta calle se encuentra ubicada desde el cruce de la entrada norte de Puerto Varas hasta Avenida Vicente Pérez Rosales.   
Subida Avenida Gramado (Actualmente 2013)

“Colón” 
Nombre atribuido en honor al descubridor de América Cristóbal Cólon. Esta calle es una de las principales de Puerto Varas  Por  esta calle se encuentra desde San Ignacio hasta avenida los Colonos (calle ubicada en capitanía de puerto). 


“Salvador” 
Calle de acceso a Puerto Varas cuyo nombre se le asigno debido a la colonización alemana y en honor al referente religioso “Santo Cristo”, esta calle integra toda la entrada norte de puerto varas. Parte en avenida gramado hasta Vicente Pérez Rosales. 
Calle Salvador (Dibujo)
Calle Salvador(Actualmente 2013)




Calle Salvador, después del terremoto de 1960. Se puede ver el Cine Real, ahora en la actualidad
se encuentra una sucursal caja de compensación Los héroes.




 " Vicente Perez Rosales" 
   Esta calle es la más alegre de Puerto Varas en Verano,ella se pinta de hermosos colores con las flores y los quitasoles que están en la playa durante esta temporada, nuestra hermosa costanera se une con el paisaje de fondo de los volcanes y el lago Llanquihue, dándole una esencia diferente a esta ciudad. Se le llamó a esta calle Vicente Perez Rosales  en honor al hombre que fue el encargado de la colonización de el sur de Chile. Vicente Perez Rosales nace en Santiago en 1807 y fallece el 6 de septiembre 1886.Fue diputado, senador y presidente del Consejo Directivo de la Sociedad de Fomento Fabril. Gracias a su trabajo como agente de colonización llegaron los colonos a esta selva, para comenzar a formar una ciudad. Esta avenida parte en Avenida Teobaldo Kushel (costanera) y culmina en la ruta 225 Ch(camino a Ensenada). 
Calle Vicente Perez Rosales, se puede ver que el Hotel Bellavista aun sigue en el mismo lugar( Edificio Blanco de la derecha).
Calle Vicente Perez Rosales, de izquierda a derecha se pueden ver los hoteles: Hotel Cumbres(Edificio en lo alto),  Hotel Bellavista (Edificio Blanco), Hotel de los Volcanes( Edificio que se ubica en el Casino de Puerto Varas, se puede reconocer por los balcones en todas las ventanas) y por ultimo el Hotel Colonos (su entrada tiene un pequeño techo negro)
Costanera de Puerto Varas, al lado derecho se puede ver el Hotel BellaVista. Se puede ver que en esta foto aun no construían la avenida completamente.Hoy en día la costanera rodea el cerro y llega hasta Puerto Chico.



   

    A quien no le gusta salir a pasear sea tarde, de noche ,de mañana, da lo mismo a que hora sea,en otras palabras a este salir a caminar y disfrutar de la vista que nos ofrece la ciudad es  CALLEJEAR. Desde pequeños nuestros propios padres nos mencionaban la palabra pasear e inmediatamente se nos dibujaba una sonrisa en el rostro. Era sinónimo de diversión, cuando ya vamos creciendo envés de salir con nuestros padres comenzamos a salir con nuestra pareja, ¿Cuantos recuerdos tendrán estas calles sobre amores y desamores? y que dicen sobre ya cuando seamos padres, volveremos a repetir lo que nuestros padres hicieron con nosotros sacarnos un tiempo de la casa y mostrarnos de que nos estamos perdiendo.  Quien sabe como sera Puerto Varas en unos años mas, que harán las futuras generaciones en estas venas de la ciudad, solo sabemos que hay que disfrutar a este lugar de pintura natural sureña y no dejar que muera solo en cemento. Una calle no sirve de nada sin personas.   

ME LLAMAN CALLE- Canción de  Manu Chao

"Me llaman calle  

pisando baldosa  

la revoltosa y tan perdida  

me llaman calle  

calle de noche  

calle de día  

me llaman calle  
voy tan cansada  
voy tan vacía  
como maquinista por la gran ciudad" 


Fotografías: Sr.Walterio horn Pozzi(Sacadas de photorac.net) 
            ,Padre Jose Neudorfer y Fotografías actuales Valentina Neumann.
Texto: Maria jose Castaño, Felipe Velasquez y Valentina Neumann. 

        Recorriendo las veredas de nuestro  Puerto Varas, nos podemos dar cuenta de el cambio que ha tenido , nosotros los jóvenes no lo conocimos antiguamente pero las imágenes de ese Puerto Varas de los años '60 o 70' quedaron congelados en las mentes de nuestros antepasados, los que en aquellos tiempos fueron las mentes  que formaron con ideas y el sudor de la frente nuestra ciudad pero en el día de hoy  nosotros nos dedicamos a criticar, porque nuestra vida ya esta hecha y con los avances tecnológicos y las maquinas encontramos que esta quedando viejo todo lo que nos rodea y cometemos el error de transformarlo, en cambio de lo que se deveria hacer, restaurarlo. 
                Doña Judith Neumann Loebel (, nació en las afueras de Puerto Varas pero la mayor parte de su vida a vivido en la ciudad. Ella nos contaba sobre algunas cosas que recuerda de sus tiempos de pequeña, adolescente y ya adulta. Partiendo de cuando ella era pequeña, se acordaba de los días de cine en que sus abuelos la pasaban a buscar para llevarla a ver películas al cine real ( Calle del Salvador, hoy en día caja los héroes) en donde iba al mattine, después sus abuelos la recogían y la llevaban al internado. Preguntándole acerca de el cambio de las calles de inmediato nos dijo " Pff era puro ripio,solo el centro era pavimentado". Contaba por ejemplo que la avenida Gramado partió llamándose calle del Salvador, tiempo después se cambio. se acuerda de cuando avenida gramado todavía no estaba pavimentada, cuando se venían desde el centro caminando en la noche con su nana" la Frida" y su mama derrepente desaparecía una mujer, porque se había caído a las cunetas que estaban a los lados( se reía . Ademas cuenta que en el año aprox 63 Don Carlos Loebel, su abuelo. Construyo una casa en la bajada de Avenida Gramado, La casa esta hecha de cemento y tejuelas de Alerce, tiene 3 pisos, dos de ellos con balcón y un subterráneo amplio, era típica casa antigua en el que una de las piezas estaba habilitada para juegos de salón, principalmente poker y brisca y su buena reserva de tragos en especial el infaltable whisky. Por dentro el piso cubierto de parquet, una casa fabulosa y preciosa ademas, parece un verdadero castillo. Pero todo esto faltaba lo mas importante el desagüe  Don Carlos mando a hacer el alcantarillado desde Gramado hasta el Hospital San José (hoy en día Clínica Alemana) en donde de esa linea se han unido otras villas o casas, una de ellas Villa Casino. Luego de un momento le preguntamos acerca de calle Verbo Divino, ella nos contó de que era una de las calles que no ha tenido mucho cambio, casi nada. Dice que han ido desapareciendo cosas como en la Esquina Verbo Divino y Purísima (Calle donde se encuentra el colegio Inmaculada) existe una casa verde que ha pasado de cafetería hasta vivienda, es la que perdura hasta el día de hoy pero al lado de ella caminando por Purísima antiguamente existía una escuela llamada Escuela Vicente Perez Rosales, en la que los primeros lugares (notas) tenían la posibilidad de pasar al Colegio Germanía y quedarse como Germanianos y al otro lado de la calle existía una edificación que hoy pertenece al Hogar de menores del Verbo Divino, antiguamente se llamaba hogar madre Paulina y por un tiempo para el terremoto del '60 estuvo como hospital ambulatorio ya que el Hospital San José había tenido unos inconvenientes producto de  el terremoto. Por parte de la subida empinada de la calle Imperial tomándola desde San Francisco nos decía que era el puro barrial para subir. Y San Ignacio no ha cambiado nada, lo único que cambio fue su vista hacia el Monte Calvario, el cementerio, etc... que se ha llenado de casas. 
         Aproximándonos al centro encontramos la costanera, nos contaba que donde hoy se ubica el Casino de Puerto Varas antiguamente existía un pequeño foco comercial en el que vendían canastas de mimbre, maderas, lana, y muchas mas cosas. Ese lugar pertenecía a Don Otto Radatz (no esta segura, pero de algo se acuerda) y mas allá de la costanera como no se podía pasar al lado del Lago, se pasaba por encima del cerro (Como se muestra en la imagen de arriba: Avenida Vicente Perez Rosales). Recuerda que todo era mas tranquilo antiguamente que el ruido hoy colapsa los oídos.
      
      Yo creo que a todos nos gustaría poder volver hacia atrás y ver que era lo que pasaba en nuestra ciudad. Tanta historia en estas calles, risas perdidas en el viento como la de Doña Judith con su nana, lugares de recreación que se perdieron por construcciones, arboles de añasos que se han talado en vez de dejar un lugar para estar a la sombra en el verano o protegerse de la lluvia en el invierno. ¿ Nos faltara un poco de los consejos de los viejos? o ¿ sera que ya no valoramos nuestra cultura? donde vivimos a mil por hora no nos damos cuenta de nuestro alrededor. 

Entrevista: Judith Neumann Loebel 
Texto: Valentina Neumann B.





  
           





No hay comentarios.:

Publicar un comentario